ALICANTE / Adicae: «En la provincia hay miles de hipotecas basura»

«En la provincia hay cientos, miles de hipotecas basura». Las ya famosas hipotecas subprime de Estados Unidos, causa directa de la crisis financiera y de confianza que sufren los mercados de todo el mundo desde el pasado mes de agosto, se han extendido en esta zona de España con mucha mayor intensidad que en otras áreas españolas, según manifestó ayer a este diario el delegado provincial de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Carlos Zarco.

Vivienda. el 27% de las hipotecas son suscritas por extranjeros

El 27% de las hipotecas en España son suscritas por inmigrantes, según un informe de la compañía de intermediación inmobiliaria Tecnocasa correspondiente al segundo semestre de 2007.
El informe revela que los ecuatorianos (6,18%) son los principales compradores de otra nacionalidad. Por detrás de ellos se encuentran marroquíes (2,75%), rumanos (2,72%) y colombianos (2,17%).
El importe medio de la hipoteca es superior para los compradores procedentes de Asia (226.956 euros) y América (201.706), que para los compradores africanos (160.897) y europeos (169.387).

Preocupación en el Banco de España por el impago de hipotecas

El Banco de España ha mostrado hoy su “preocupación” por el impago de las hipotecas concedidas a la familia. Es la primera vez que la institución pronuncia la palabra “preocupación” a la que después han añadido muchos adjetivos.
El Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, confirma que desde hace unos meses la morosidad en este segmento está aumentando y “como seguramente seguirá creciendo en el futuro”, afirma, “me gustaría que se viera con preocupación, pero sólo con moderada preocupación”.

El banco lanza un órdago en hipotecas a sus rivales

BBVA parece no amedrentarse ante la crisis de los mercados y la desaceleración crediticia. Pretende aumentar su inversión crediticia este año un mínimo de un 10%, según explicó ayer el responsable de banca de España y Portugal, Juan Asúa. 'Nuestro reto es crecer más que el resto de los competidores, y como mínimo aumentaremos nuestro volumen crediticio dos dígitos', aseguró Asúa en su primera rueda de prensa tras ser nombrado como el tercer ejecutivo del banco el pasado año. El servicio de estudios del grupo prevé un incremento del crédito para el sector de 8% en el presente ejercicio.

Zapatero y Rajoy, crédito frente a hipotecas

El debate entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy ha evidenciado varias cuestiones. La primera de ellas la madurez política del futuro presidente del Gobierno. Zapatero ha esbozado un discurso serio y sólido. Ha realizado una intervención reflexiva sobre la actual coyuntura económica aportando y anunciando medidas. A Zapatero se le ha visto muy cómodo en su papel de presidente, más desenvuelto que hace cuatro años, y con un discurso abierto a la España plural y diversa, de fuerte contenido social y dispuesto a corregir los errores cometidos en el pasado.